- 7 de Febrero : La explosión ocurrida en el vapor España ha sido producida según
telegrama del alcalde de Avilés, por combustón del depósito de carburo
para el alumbrado del departamento de máquinas. No ha habido que lamentar desgracias personales ni desperfectos en el muelle
- 5 de Octubre: Ayer se supo en Madríd que por la mañana había fallecido el marqués de Teverga en sus posesiones de Olmedo (Valladolid).
Don Julián García San Miguel había nacido en Avilés y adquirió
desde muy joven tales simpatías entre sus paisanos, que apenás cumplida
la edad marcada en las leyes fué elegido diputado provincial y
presidente de la Diputación de Oviedo.
En las elecciones para las Cortes Constituyentes de 1869 luchó en
su distrito de Avilés con el duque de Montpensier, al que derrotó, y
ostentando la misma representación parlamentaria figuró siempre en el
Congreso hasta que en las últimas elecciones de Cortes Conservadoras fue
elegido por Avilés el candidato republicano señor Pedregal.
El Marqués de Teverga, que en la actualidad era senador
vitalicio, fué toda su vida demócrata por temperamento, y con tal
carácter figuró en las Cortes de lla República del año 1873.
Formó parte de la comisión de diputados que marchó a Roma a saludar al nuevo Rey D. Amadeo de Saboya.
Cinco veces fue vicepresidente del Congreso; había sido Director
de Penales y de Beneficencia, subsecretario de la presidencia y
consejero de Estado, y en 1901 Sagaste le confió la cartera de Gracia y
Justicia, en cuyo departamento hizo, entre otras cosas, un proyecto de
reforma del Concordato.
Era académico de número de la de Ciencias Morales y Políticas, y correspondiente de la de la Historia.
Estuvo casado con Doña Segunda Tamargo, y de este matrimonio tuvo
los siguientes hijos. Doña Leónides, casada con D. Manuel Uría; D.
Victoriano, casado con Doña Carmen Uría; D. José que contrajo nupcias
con la marquesa de Belzunze; D. Julian (difunto), que estuvo casado con
Doña María Uría; y Doña María, que casó con su primo D. Antonio Peláez
Campomanes.
El Marqués de Teverga contrajo matrimonio en segundas nupcias con
Doña Sabina Andreu, el 30 de Septiembre de 1906. De este matrimonio no
deja descendencia.
Descanse en paz el finado y reciba su distinguida familia nuestro pésame.
- 7 de Octubre: Un compatriota nuestro, que después de una vida dedicada al trabajo
ha logrado reunir una fortuna verdaderamente colosal, ha tenido la feliz
idea de dedicar sus millones, su actividad y su inteligencia a iniciar,
en considerables proporciones, la acción industrial de España en
Marruecos.
Llamase nuestro benemérito compatriota D. José Menéndez, y es
natural de Avilés. A los 14 de años de edad machó a Punta Arenas
(Chile), donde al cabo de algunos años logró establecerse como
comerciante.
La suerte le acompañó en sus negocios, y ampliándolos por
múltiples caminos fu ganadero, banquero, armador de buques, fundador de
empresas y compañías, y en todos ellos acreditó ser el hombre de recio
temple que saca de los fracasos parciales la provechosa experiencia
necesaria para triunfar definitivamente.
En unos diez lustros de residencia en America Latina ha reunido
unos 100 millones de pesetas, y en sus propiedades en la isla de "Tierra
de Fuego" (que tiene casi íntegra y le ha valido el calificativo de Rey
de la Patagonia, posee un 1.300.000 cabezas de ganado lanar, 11.600 de
vacuno, y 10.100 de caballar.
Tiene además inmensos terrenos en la Argentina, Chile y en Uruguay, y valiosas fincas en Paría y Londres.
Este español, que todo se lo debe asi mismo, y que en medio siglo
no olvidó jamás a España, ha venido hace poco a Madríd, atraído por
propósitos altamente patrióticos.
Anoche mismo salió para Marruecos con su secretario, D. Samuel
Quintana, y después de recorrer la zona de influencia española,
adquirirá grandes extensiones de terreno en Melilla, Álcazar, Larache,
etc.y ofrecerá estos terrenos a andaluces y valencianos (por ser los
españoles más adaptables al clima marroquí).
Cederá estas tierras mediante el pago de un bajo precio, en diez
mensualidades, y además facilitará útiles de labranza: maquinaria,
abonos, todo en beneficio exclusivo de los españoles.
Aparte de su fortuna personal, el Sr. Menéndez cuenta si es
preciso, con que secunde su iniciativa un grupo de españoles residentes
en América, que están decididos a reunir 500 millones de pesetas.
Cuando el Sr. Menéndez haya realizado su excursión, vendrá a Maríd, y establecido aquí, dirigirá su plan.
Sus patrióticos anhelos merecen el apoyo de todos y la gratitud de sus compatriotas.
- 27 de Octubre: Al salir del puerto de San Esteban de Pravia chocó en una roca el vapor
Margarita, propiedad de Don Carlos Larragaña de Avilés, yéndose a pique;
pero, por fortuna, la tripulación se salvo.
- 22 de Septiembre: Aviles 21, 9 noche. El paro es general en esta población. Los obreros recorren las calles pidiendo que se cierren los comercios, obedeciédelos en todos los establecimientos.
- 23 de Septiembre: Huelga en todos los oficios, no se han publicado los periódicos.Hasta
ahora hay tranquilidad. Ha llegado el regimiento de Isabel II, que
reparte sus fuerzas entre Avilés, Oviedo y Gijón
- 24 de Septiembre: Las noticias oficiales dicen que las huelgas de Gijon y Avilés son
tranquilas, y que en Oviedo era fácil que terminase el paro de un
momento a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario