ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

sábado, 13 de enero de 2018

ROMERIA A PALOS EN VILLALEGRE

Leemos en el Diario de Avilés en Julio de 1897

 «Entre doce y media y una de la madrugada del martes último, se desarrolló un grave, suceso en el inmediato pueblo de Villalegre. Cuando terminaba la danza en la que aún había muchas personas, entre varios mozalbetes de los que nunca faltan para promover cuestiones al final de toda diversión, se  armó  una  reyerta  en  la  que  menudearon  los  palos,  sin  que,  por  fortuna,  resultara  lesionado ninguno  de  los  contendientes;  pero  aprovechando  el  tumulto,  un  sujeto cuyo  nombre  ignoramos, agredió  con  navaja  ó  puñal  á  Estéban  García  Hévia,  de  21  años,  soltero  y  vecino  de  Juncedo, Corvera,  causándole  una  herida  en  el  vientre,  región  del  hipocondrio  izquierdo,  de  centímetro  y medio de extensión, y que, á juzgar por los síntomas del enfermo, debió interesar los intestinos, lo que hace que el estado de aquel sea muy grave.

 El hecho es  aún más lamentable, por cuanto Esteban, según se dice,  no tomó participación en la cuestión, y se hallaba muy tranquilamente cerca de la puerta de la barbería del pueblo, presenciando la danza en el momento de ser agredido. La  primera cura fue hecha por el médico auxiliar de la Justicia,  quien  dio  parte  al  Juzgado  de  instrucción,  el  cual  comenzó  en  el  acto  á  instruir  el correspondiente sumario.

 Ahora bien; un ruego vamos á hacer al Sr. Alcalde: la frecuencia con que en el pueblo citado se suceden hechos de esta índole, sin duda por la falta de policía, imponen la necesidad de1 nombrar dos ó mas agentes nocturnos, que se encarguen de meter en cintura á los muchos sujetos que por las noches se entretienen en alarmar á los numerosos vecinos de Víllalegre. 

De efectuar el nuevo alcalde lo que indicamos, será una medida que agradecerá en lo que vale el pueblo de Villalegre, á la vez que demostrará en aras de la buena justicia, su deseo de que no se repitan hecho análogos al relatado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario