ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

lunes, 15 de enero de 2018

ESCUELAS Y MAESTROS EN EL AÑO 1900

 (Notas extraídas de las acatas municipales avilesinas del año 1900)

En enero del año 1900,  Casimiro Tuñon (maestro de la Magdalena) presenta una solicitud al Ayuntamiento, sobre la escuela de niños de la Magdalena significando, que el local en donde se encuentra además de no tener la capacidad necesaria para su número de alumnos, carece de luz y de buenas condiciones higienicas.

En febrero del año 1900, Isidro Perez maestro de la escuela de niños de Villalegre solicita al ayuntamiento, la ampliación de la escuela pues en ella no caben los niños.

En Mayo Consuelo Torres, maestra interina suplente de la escuela publica de niñas de Villalegre, manifiesta al ayuntamiento que tiene a su cargo 100 niñas todas de clase pobre, pues al existir una escuela privada en villalegre, las niñas de clase media y alta van a dicha escuela.. La citada maestra interina pide algun tipo de ayuda para ella, puesto que esta cobrando solo la mitad del sueldo de maestra, ya que la otra mitad del sueldo lo percibe la maestra titular.

Sueldo de dos maestros de primera clase : Juan de la Cruz Alonso de Avilés 125 pesetas, Manuel García Meana de Sabugo 125 pesetas. Maestro de tercera clase Juan García González de Miranda. 50 pesetas

Sueldo de maestra de segunda clase: Paula Melendreras de Avilés 75 pesetas, Antonia Canga de Avilés, Serafina Espina Pérez de Villalegre, 75 pesetas. Maestra de tercera clase Rogelia Fernández de la Vara, de Sabugo 50 pesetas.

Se provee en propiedad la escuela superior de niños de Avilés: Don Jose Corujo López. Con 1350 pesetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario