ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

lunes, 15 de enero de 2018

EL CAMBIO DE NOMBRE DE CALLES EN 1979

Publicado en "El Pais" el 20 de julio de 1979:
"Los concejales de UCD del Ayuntamiento de Avilés abandonaron la sesión plenaria de la corporación municipal porque en ella se aprobó, en la noche del miércoles, el cambio de denominación en 32 calles y plazas de esta ciudad asturiana. Tras una polémica de varios meses, mantenida especialmente a través de cartas publicadas en la prensa local, las propuestas de cambio de nombre efectuadas por los concejales del PSOE y el Partido Comunista de Asturias (PCA), mayoría en el Ayuntamiento de Avilés, fueron estimadas en casi su totalidad.Entre los rechazos más significativos figuran el mantenimiento de la denominación plaza de España, nombre que, en opinión de los concejales de izquierda, debía sustituirse por plaza de la Constitución. Los vecinos de la zona, que colocaron ayer banderas españolas en algunos edificios de la plaza, consiguieron reunir novecientas firmas para pedir a la corporación municipal que se mantuviera el nombre plaza de España, alegando razones de «unidad nacional». Entre las sustituciones de nombres, casi todos vinculados al franquismo, figuran los de las calles José Antonio (ahora San Francisco), General Franco (la Cámara), Ruiz de Alda (Jovellanos), Dieciocho de julio (la Vetusta), Calvo Sotelo (Palacio Valdés) y Brunete (la Amistad).
Igualmente, el Ayuntamiento de Avilés decidió el cambio de nombre de la calle del General Mola por el de Pablo Iglesias, a pesar de que los 255 vecinos de la misma habían enviado alegaciones a la corporación municipal pidiendo que, en caso de cambiarse la denominación de la calle, pasara a llevar el nombre de los hermanos Soria. En días pasados, miembros del PSOE histórico colocaron placas en la calle con el nombre del fundador del Partido Socialista, pero los vecinos de la calle los quitaron. Posteriormente, los miembros del PSOE histórico enviaron 501 alegaciones al Ayuntamiento, logrando así el cambio de nombre."

No hay comentarios:

Publicar un comentario