1. Juan Peláez de las Alas: nacido hacia el año 1260, era un importante propietario de la villa de Avilés, que tenía su residencia principal donde actualmente se levanta el célebre Palacio de Camposagrado. Casado con Juana Alfonso, hija de Alfonso Nicolás, sería padre de un hijo llamado Pedro Juan. M.h. 1315.
2. Pedro Juan de las Alas: Hijo del anterior y heredero de la residencia familiar, construiría la célebre capilla de los Alas, al lado de la iglesia de San Nicolás, la cual todavía se conserva hoy en día. Hizo testamento en el año 1346, falleciendo poco después. Le sucedería su hijo Esteban Pérez de las Alas.
3. Esteban Pérez de las Alas: n.h. 1312, heredaría la Casa de los Alas en Avilés, siendo regidor de la villa y padre de un hijo llamado Juan Estébanez de las Alas. Fallecido en el año 1369, sería enterrado en la capilla familiar.
4. Juan Estébanez de las Alas: Hijo y sucesor de Esteban Pérez en Avilés, sería también regidor del concejo y juez en el año 1385.
5. Juan Estébanez de las Alas: n.h. 1367, sería el continuador del linaje en la villa de Avilés. Documentado como Merino de Avilés en el año 1426, tendría un hijo llamado Alfonso Estébanez que le sucedería.
6. Alfonso Estébanez de las Alas: hijo y heredero del anterior a quien sucedería al frente de la Casa de los Alas.
7. Fernando de las Alas: nombrado Merino de Avilés por el príncipe Don Enrique en el año 1452, tendría diversos enfrentamientos con el Merino de Asturias Diego de Quiñones que le destituiría en 1478. Repuesto en el cargo por los Reyes Católicos, fallecería sin descendencia en el año 1482, por lo que sería sucedido por su sobrino Fernando al frente de la Casa de los Alas.
8. Fernando de las Alas: sobrino del anterior, era hijo de Martín González de Oviedo y de María de las Alas. Casado con Catalina de Quirós, fundaría el mayorazgo de la Casa de los Alas en Avilés, en el año 1520, a favor de su hijo Fernando.
9. Fernando de las Alas: n.h. 1478, sería un ilustre marino y capitán en las guerras contra Francia. Casado con Catalina de León, hija de Rodrigo Alonso de León, Señor de la Casa de Trasona, fallecería en el año 1545, siendo sucedido por su hijo primogénito Martín de las Alas.
10.Martín de las Alas: n.h. 1510, hijo y heredero del anterior, en el año 1558 recibiría el cargo de Alférez Mayor de Avilés. Gobernador de Cartagena de Indias, defendió dicha ciudad en 1568 contra el corsario inglés Jhon Hawkins. Se casaría con Elvira de Valdés, hija de Juan de Llano Valdés, siendo padre de cuatro hijos: Fernando, Gregorio, Martín y Catalina, esposa de Álvaro de Carreño, regidor y vecino de Oviedo. Falleció en el año 1569.
11.Fernando de las Alas: n.h. 1540, heredaría el mayorazgo de la Casa de los Alas y el cargo de Alférez Mayor de Avilés, contrayendo matrimonio con Catalina de Carreño, hija de Alonso de Carreño, Señor de la Casa de Sebades, con la que tendría tres hijos: Martín que le sucedería, Catalina, casada con Benito de Carreño, Señor de la Casa de Carreño en Oviedo, y Elvira, esposa de Rodrigo de Valdés, Señor de la Casa del Ferrero en Gozón. M.h. 1587.
12.Martín de las Alas Carreño: n.h. 1570, sucedería a Fernando de las Alas en Avilés, siendo también Alférez Mayor del concejo. Falleció soltero, en el año 1620, pasando entonces el mayorazgo familiar a su sobrino Antonio Carreño Alas.
13.Antonio Carreño Alas: n.h. 1588, hijo de Benito de Carreño y Catalina de las Alas, heredaría las Casas de Carreño en Oviedo y la de los Alas en Avilés, siendo padre de una hija llamada Eulalia, esposa de Sebastián Bernaldo de Quirós, Señor de la Casa de Quirós en Mieres. Falleció en el año 1640. A su muerte, el mayorazgo de la Casa de las Alas, pasaría a dicha Eulalia de las Alas Carreño, ya viuda, y madre de un hijo llamado Gutierre Bernaldo de Quirós, el cual heredaría los mayorazgos de las Casas de Quirós, Alas y Carreño, siendo nombrado Marqués de Camposagrado en el año 1661
No hay comentarios:
Publicar un comentario