ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

jueves, 4 de enero de 2018

MITIN CAMPESINO EN VALLINIELLO EN 1912

Extraído del Noroeste del 13 de septiembre de 1912

 
Organizado por la Asociación de Labradores de Concejo de Gozón, se celebrará el próximo domingo día 15, un gran mitín agrícola en Valliniello, en el Campo de la Iglesia.
Convocando a este mitín se ha repartido un manifiesto que dice asi:
“Compañeros: Hace mucho tiempo que los campesinos de casi toda la provincia, siguiendo el ejemplo de la mayoría de España, vienen fundando Sociedades Agrícolas, dirigiendo los ojos hacia el nuevo horizonte, donde los dirigen todos los ojos del mundo trabajador y de esta forma sacuden el yugo maldito que tanto impera en estos tiempos sobre la vida del labrador.
Nosotros, los que pertenecemos a Gozón, debemos, como es consiguiente, colocarnos en el campo social, y desde aquí con toda fuerza de voluntad, trabajar constantemente por la organización agrícola-ganadera, haciendo una propaganda general, y esta será el arma que esgrimiremos contra los que hoy nos miran con tanta indiferencia y desprecio.
A unirnos y fortalecernos, labradores de Gozón, como hacen nuestros camaradas de Gijón, Grado, Oviedo, Avilés, Soto del Barco y otros pueblos de la provincia.
A trabajar con frecuencia por el mejoramiento de la agricultura, tan olvidada y despreciada en nuestra pobre España, desgranada por guerras y arruinada por la excesiva emigración.
Con este mismo objeto, la Sociedad Agrícola-Ganadera de nuestro concejo, se propone dar un mitín el día 15 del actual, en el que tomarán parte varios compañeros de la localidad y los oradores ovetenses Teodomiro Menéndez y Manuel Vigil

No hay comentarios:

Publicar un comentario