ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

jueves, 4 de enero de 2018

UN AVILESINO CUARTO MAESTRE DE LA ORDEN DE CALATRAVA

Frey Don Nuño Pérez de Quiñones, unico de efte nombre, fue el quarto Maeftre de la Orden de Calatrava,  natural  de  la  Villa  de  Avilés en  el  reyno  de  León;  Había  fido  antes  Comendador  de Nambroca, y Comendador Mayor, y Governador Mayor de la Orden. Fue electo Maeftre en el año de 1182. En el figuiente hicieron donación a la Orden del Castillo de Alcocer, D. Pedro Manrique, Señor  de  Molina,  y Doña  María  Manrique  fu  hermana,  hijos  del  Conde  Don  Manrique  de  Lara, Señor de Molina, Familiares de efta Orden. 

Año de 1184 venció el Maeftre a los moros en batalla en las riberas del río Xándula prendiendo a fu capitán, y a otros muchos. 

Año de 1187, fue al Capítulo General del Cifter, que fe celebró en Borgoña e impetro y alcanzó de él fegunda forma, y Regla de vivir, poco diferente de la primera, la qual confirmó luego el Sumo Pontícife  Gregorio  VIII,  expedida  a  quatro  de  noviembre  del  mismo  año,  y  fue  la  fegunda confirmación de la Orden 

El año de 1191 acompañó con sus Cavalleros al Arzobifpo de Toledo en una entrada que hizo contra los moros en Andalucia, tocándole a fu parte más de trefcientos moros cautivos con mucho ganado, y otros bienes muebles.

 El año figuiente de 1192, entró con el Infante Don Fernando, hijo y heredero del rey, y corrieron las tierras  de  Úbeda,  Santiflevan,  Jaén  y  Andújar,  donde  faquearon  muchos  Pueblos,  talaron  los campos, mataron muchos moros y cautivaron otros. 

Allofe año de  1196 con sus Cavalleros en compañía del Rey D. Alonfo, en la nombrada batalla de Alarcos, en que los Chriftianos fueron vencidos, y muchos muertos y prefos. El rey y el maeftre a Guadallerza.  Perdiófe  luego  el  Caftillo  de  Alarcos,  y  confecutivamente  el  de  Calatrava  la  Vieja, cabeza y cafa mayor de nueftra orden: y aunque primero, defendido esforzadamente, quedó en fin al furor de los Bárbaros rendida Calatrava, pero no los Freyles, Cavalleros y Clérigos, fus Hijos, que allí eftaban, y otros muchos Chriftianos; porque ofrecieron fus gargantas al chuchillo, en defenfa de la religión Chriftiana, alcanfaron gloriofo triunfo del Tyrano. Martyres los apellidas repetidas veces los Anales del Cifter. Enterraron  sus cuerfos - fuera de las murallas, en cuyo  fitio, reftaurada los años adelante la Villa, fe edificó una devota Hermita, con título de Santa María de los Martyres, por haver muerto aquellos  Soldados de  Chrifto por  fu  Fé.  Hafta  oy tiene  efte nombre.  León  Décimo concedió Indulgencias a quien vifitaffe.

 Año de 1196 donó el Rey Don Alonfo al mismo Maeftre, y a la Orden muchos bienes, que fueron de la orden de Truxillo, por lo mucho que en efta ocasión perdió la de Calatrava. Recogiófe el Maeftre al Caftillo de Ciruelos, no lexos de Yepes, donde pufo fu convento, y dió el Habíto de efta orden á muchos Cavalleros, que por la providencia de Dios, en efta calamidad lo pidieron. Los Cavalleros de la Orden, que refidian en Aragón, perdida Calatrava, le juntaron en Alcañiz, y eligieron por fu Maeftre a D. García López  de Moventa, con intento de hacer allí Convento Mayor,  y Cabeza de toda la Orden. Gozó Don Garci López de los frutos, y rentas de aquella Villa, y de las otras que la Orden  tenía  en  Aragón  hafta  fu  muerte,  fi  bién  dexo  el  título  de  Maeftre,  quedando  con  el  de Comendador Mayor de Alcañíz. 

Año de  1198, D. Martín Martínez, Comendador mayor  en Caftilla, con los Vaffallos que tenía  la Orden de Ciruelos, Zorita, Cogolludo, y otras Villas; que por todos eran quatrocientos de acavallo y feifcientos  peones,  hizo  entrada  en  Andalucia,  y  ganó  de  camino  valerofamente  el  Caftillo  de Salvatierra, donde fe pufo luego el Convento Mayot de Nueftra Orden, que ef media legua del fitio que oy tiene Calatrava la Nueva: El Maeftre, viéndofe muy viejo, renunció al Maeftrazgo, pidiendo a los Cavalleros, eligieffen al Comendador Mayor Don Martín Martínez, como lo hicieron, Vivió defpués  quatro  años,  y  fue  fepultado  en  el Convento  de Monfalud,  de  la Orden  del  Cifter,  en  el Clauftro del Capítulo, en un arco de Piedra, en un nicho en la mifma pared, con efta ifcripción:Aquí yase D. Nuño Pérez de Quiñones, quarto Maeftre de Calatrava.

 Bibliografía Difiniciones de la orden y Cavalleria de Calatrava: Conforme  al capitulo general,  celebrado en Madrid  año  de  1652,  Escrito  por  Orden  de  Calatrava,  España.  -,  Pedro  de  Villafranca- Malagon, Thomas Francisco de Prieto. Publicado por En la Imprenta del Mercurio, 1748

No hay comentarios:

Publicar un comentario