ENTAMU

El último año del siglo XIX, vio la llegada de mi abuela a la vida, en el humilde y pescador barrio de Sabugo; vio la llegada de mi abuelo, que con su familia mirandina, desembarcó en el puerto de Santander, trasladándose a la Calle Nueva de Avilés. Llegaron a bordo del barco Alfonso XIII, procedentes de Santa Clara (Cuba), él apenas tenía tres años, sus padres no habían ido a hacer la Habana, habían ido de criados de unos señores de Galiana, y regresaron con cuatro reales, con los que abrieron el bar Casa la Rubia.

Cuento todo esto, porque mi abuela, es una de las mayores responsables de mi interés por la historia de nuestra villa; Sus historias sobre cosas acontecidas en la villa, como el hambre que pasaba en los principios del siglo XX, el vampiro de la Magdalena, el bar que poseía mi bisabuela, la fabrica de baldosas de mi abuelo, etc., me hicieron empezar a investigar sobre nuestro pasado. No es que mi abuela fuera una gran contadora de historias, pero recuerdo que a mediados de los años 80, cuando la televisión programaba la serie Raíces, esa serie hizo que empezará a interesarme por mis antepasados, ¿quiénes eran? ¿cómo vivían? ¿de donde procedían?, ahí empezaron las preguntas a mi abuela, de sus respuestas salieron nombres como Gertrudis, Benita, el Sargento “Pates”, Pepe “El Cristo”, etc. Veinte años más tarde, me regalaron un libro: “Avilés Memoria Gráfica”, cientos de fotografías del Avilés de primeros del siglo veinte. En ese momento renació mi interés por nuestro pasado, pero no solamente por mis ancestros. Esas imágenes hicieron que retomará con fuerza la realización de mi árbol genealógico, pero también mi interés por lo que es toda la historia de nuestra, villa milenaria.

sábado, 6 de enero de 2018

MUESTRA DE TEATRO ASTURIANO EN 1982



Se celebró del 4 al 30 de Diciembre de 1982 en la Pista de la Exposición de Avilés. Las representaciones tenían lugar a las 7 de la tarde. El precio de la entrada era de 50 pesetas.
El programa era el siguiente:

  • Grupo: Grupo de Teatro El Horreo de Luarca
  • Obra: El burro del tio Bernardo (de Eloy Fernández Caravera)

  • Grupo: Teatro Estudio de Gijón (TEG)
  • Director: Miguel Expósito
  • Obra: Pedro y el Capitán (de Mario Benedetti)

  • Grupo: Grupo de Teatro Trasgos de Lugones
  • Director: Chus Pérez
  • Obra: El Médico a palos (de Moliére. versión de Fernando L. Moratín)

  • Grupo: Paparruchas de Oviedo
  • Dirección: Creación colectiva de títeres y marionetas
  • Obra: Zacarías el de las narices frias

  • Grupo: Grupo de Teatro Tramoya de Gijón
  • Director: Javier el Moreno
  • Obra: Farsas Contemporáneas (de A. Martínez Ballesteros)

  • Grupo: Colectivo Teatral Güestia de Avilés
  • Obras: "El Ruiu" y "Parejas" (de Camilo Díaz)

  • Grupo: Grupo de Teatro Ronquiella de Gijón
  • Obra: Viva el duque, nuestro dueño (de Alonso Santos)

  • Grupo: Grupo de Teatro Jano de Avilés
  • Obra: ¿De que vive usted? ( de Pablo Villamar) 
  • Grupo: Círculo de Expresión Dramática KIRLO de Avilés
  • Dirección: José Rico y Cesar J. González
  • Obra: El laberinto (de Fernando Arrabal)

  • Grupo: Colectivo de Teatro Margen de Lugones
  • Obra: Antología (fragmentos de seis trabajos del colectivo)

  • Grupo: Grupo de Teatro Telón de Fondo de Gijón
  • Director: Julio Castronuevo
  • Obra: Miel, pastel y un muñeco de papel (de Julio Castronuevo)

  • Grupo: Grupo de Teatro de Perlora
  • Obra: El gallo de la quintana (de Eladio Verde)

  • Grupo: Grupo de Teatro Candilejas de Avilés
  • Obra: El principito (de Antoine de Saint-Exupery)

  • Grupo: Círculo de Expresión Dramática KIRLO de Avilés
  • Dirección: José Rico y Cesar J. González
  • Obra: El Conserje (de Harold Pinter)

No hay comentarios:

Publicar un comentario